PROCEDIMIENTO PARA ADOPTAR
Una vez que has meditado bien la idea de adoptar e incorporar a un nuevo miembro en la familia, ¿qué tienes que hacer? Te lo explicamos en sencillos pasos:
1. Descarga el cuestionario de adopción que encontrarás al final de la web o en el apartado “Cuestionarios”.
2. Responde a todas y cada una de las preguntas que encontrarás en él, extendiéndote todo lo que consideres necesario. Piensa que ofrecerá la primera imagen que tendremos de ti como posible adoptante.
3. Una vez cumplimentado, envíalo a la dirección de correo: siemprecontigoadopcionesnac@yahoo.com No olvides poner claramente en qué animal tienes interés (por el nombre en el que aparece en la web).
4. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible (recuerda que somos voluntarias y compatibilizamos esta labor con nuestras vidas y responsabilidades personales) para resolver dudas, ampliar información, … y darte una respuesta.
Todos nuestros animales, antes de ser adoptados, cumplen con un protocolo veterinario IMPRESCINDIBLE, que comprende: chip identificativo, pasaporte, desparasitación interna y externa, vacunación y castración (en el caso de animales adultos) o compromiso de castración (en el caso de cachorros). La adopción es gratuita, lo que tiene que abonar la persona que adopta es parte de este protocolo veterinario que realiza NUESTRA veterinaria (140€ en el caso de perros adultos, 120€ en el caso de gatos adultos, 90€ en el caso de cachorros). El resto del coste lo asume la protectora. Mantenemos el programa de adopciones humanitarias a coste 0 en el caso de animales de más de 10 años o que lleven muchos años en el refugio. Si tienes interés y crees que cumples los requisitos, no dudes en preguntarnos por ellos. Para formalizar la adopción será necesario realizar contrato de adopción por duplicado. La titularidad del chip se mantendrá a nombre de Siempre Contigo los primeros meses, hasta que se compruebe que la adopción marcha sin problemas.

Lunaya

Lunaya

Lunaya aún no está amadrinada

Lunaya y Yamila lo han perdido todo. Han perdido en poco tiempo a su mami humana, que falleció el pasado verano, y ahora también a su papi humano, que ha tenido que ser ingresado en una residencia. Han perdido la que ha sido su casa durante más de 12 años. Han perdido su rutina, su día a día, su calor de hogar, todo lo conocido. Como pasa en muchas ocasiones, el resto de la familia no se ha hecho cargo de ellas y desde hace más de 10 días están viviendo en el refugio, en un chenil, ancianas, con achaques, desorientadas y recluidas en una jaula, soportando las inclemencias de este invierno que aún perdura.

Lunaya12.jpg
Lunaya11.jpg
Lunaya10.jpg
Lunaya4.jpg
Lunaya-scaled.jpg
Lunaya-y-Yamila.jpg
Lunaya-Y-Yami.jpg
Lunaya-cuello-scaled.jpg
Lunaya-3.jpg

Lunaya ya fue adoptada de nuestro refugio hace muchos, muchos años por una pareja de unos corazones fabulosos. Por suerte su mami no ha tenido que ver que ahora vuelven a estar entre rejas, justo cuando más vulnerables son, en su vejez. Lunaya, esta bodeguerita senior, tiene ya unas evidentes cataratas en ambos ojos, algo de sobrepeso, artrosis en las patas traseras y nos llega con la piel (sobre todo en la parte del cuello) y oídos en mal estado. Todo está siendo ya tratado por nuestra veterinaria e intentamos suplir el amor al que ella estaba acostumbrada con nuestras atenciones y mimos. Aún tiene que acostumbrarse a tantas cosas nuevas…

img

Lo ideal es que, para que no tuvieran que enfrentarse a más pérdidas, ambas fueran adoptadas conjuntamente, pero si ya de por si es difícil que alguien quiera adoptar a un perro mayor y con los achaques propios de la edad, soñar con una adopción para ambas por la misma familia es casi una utopía.

img

08/03/2023:

Nuestra dulce abuelita ha dado negativo en la analítica sanguínea a tres enfermedades muy comunes en nuestra zona: leishmania, erlichia y filaria. Si a eso le sumamos que su perfil general (donde se miden factores que indican, por ejemplo, cómo funciona el hígado, los riñones, o si hay anemia u otra alteración sanguínea de importancia) tiene los valores dentro de la normalidad, tenemos como resultado que Lunaya tiene una buena salud para ser una perrita geriátrica. Si necesita, al menos por un tiempo, un pienso específico para proteger la función renal, pero nada fuera de lo normal en perros de cierta edad ya. No dejes que un simple número te haga pasar de largo por su ficha. Anímate a darles un hogar a ambas (Lunaya y Yamila)

Lunaya36.jpg
Lunaya35.jpg
Lunaya34.jpg
Lunaya32.jpg
Lunaya31.jpg
Lunaya30.jpg

Fecha de entrada: 25/02/2023
Fecha de nacimiento: 27/04/2009
Peso: 15 kilos
Medidas: 49 cms alto * 44 cms largo
Compatible con gatos: vivía con gatos
Desparasitada
Vacunada
Esterilizada
Triada negativa marzo 2023
Fecha de salida: